El corazón es mucho más que un órgano vital. Es el motor que impulsa cada segundo de nuestra vida, y mantenerlo sano debería ser una de nuestras prioridades diarias. Sin embargo, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, y muchas veces se desarrollan en silencio, sin síntomas evidentes.
La buena noticia es que cuidar la salud del corazón es posible con pequeños cambios en nuestro estilo de vida. Aquí te contamos lo esencial para mantener tu corazón fuerte, sano y funcionando como debe.
¿Qué es la salud cardiovascular?
La salud cardiovascular se refiere al buen funcionamiento del corazón y los vasos sanguíneos. Esto implica que la sangre fluya correctamente por todo el cuerpo, llevando oxígeno y nutrientes a los órganos, músculos y tejidos.
Cuando este sistema se ve afectado por factores como la presión alta, el colesterol elevado, el tabaquismo o la diabetes, se vuelve más probable desarrollar enfermedades como:
- Infarto al miocardio
- Accidente cerebrovascular (derrame cerebral)
- Angina de pecho
- Insuficiencia cardíaca
- Arritmias
Factores de riesgo que hay que vigilar
Aunque algunas enfermedades cardiovasculares pueden tener un componente genético, en la mayoría de los casos están ligadas al estilo de vida. Estos son los principales factores de riesgo:
- Hipertensión arterial
- Colesterol elevado
- Sedentarismo
- Sobrepeso u obesidad
- Tabaquismo
- Diabetes tipo 2
- Estrés crónico
- Dieta alta en grasas saturadas y azúcares
Hábitos para mantener un corazón saludable
La prevención es la mejor medicina. Aquí algunas acciones que pueden hacer una gran diferencia:
1. Alimentación equilibrada
- Prefiere frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y grasas saludables (aguacate, nueces, aceite de oliva).
- Reduce el consumo de sal, azúcar, embutidos y alimentos ultraprocesados.
- Incluye pescado, como el salmón o atún, que contienen ácidos grasos omega 3.
2. Actividad física regular
- Camina al menos 30 minutos al día, 5 días a la semana.
- También puedes nadar, bailar, andar en bicicleta o practicar yoga.
- El movimiento constante fortalece el corazón y mejora la circulación.
3. No fumar (y evitar el humo de segunda mano)
- El tabaco daña las arterias, reduce el oxígeno en la sangre y aumenta el riesgo de coágulos.
4. Manejo del estrés
- Practica técnicas de relajación como meditación, respiración consciente o ejercicios suaves.
- Dormir bien también es fundamental para la salud del corazón.
5. Mantén un peso saludable
- El exceso de grasa, especialmente en el abdomen, está relacionado con mayor riesgo cardiovascular.
¿Cuándo consultar al médico?
No esperes a sentirte mal. Es importante realizar chequeos médicos regulares, especialmente si tienes más de 40 años o antecedentes familiares de enfermedades del corazón.
Estudios como el electrocardiograma, perfil lipídico, ecocardiograma o la prueba de esfuerzo pueden detectar problemas a tiempo y permitir un tratamiento preventivo.
Invertir en la salud del corazón es invertir en calidad de vida. Pequeños cambios hoy pueden evitar grandes problemas mañana. Ya sea comiendo mejor, moviéndote más o simplemente tomándote un tiempo para respirar profundo, estás ayudando a que tu corazón funcione mejor… y por más tiempo.
Fuentes:
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Enfermedades cardiovasculares. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds)
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). (2022). Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en México. https://www.insp.mx/avisos/5541-enfermedades-cardiovasculares.html
American Heart Association. (2023). Life’s Essential 8: Your checklist for lifelong good health. https://www.heart.org/en/healthy-living/healthy-lifestyle/lifes-essential-8
Secretaría de Salud. (2021). Cuidar tu corazón también es prevenir. Gobierno de México. https://www.gob.mx/salud/articulos/cuidar-tu-corazon-tambien-es-prevenir
Mayo Clinic. (2023). Heart disease prevention: Strategies to keep your heart healthy. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/heart-disease/in-depth/heart-disease-prevention/art-20046502
Cleveland Clinic. (2023). Cardiovascular Disease: Causes, Types, and Prevention. https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/16898-cardiovascular-disease