¿Qué es un cateterismo cardíaco y cuándo se necesita?

Escritor 2
6 Lectura mínima
Imagen de Envato

El corazón es el motor de nuestro cuerpo, y cuando presenta problemas, los médicos cuentan con diversas herramientas para entender qué está sucediendo. Una de las más importantes es el cateterismo cardíaco, un procedimiento que permite “ver” el interior del corazón de manera precisa. Pero, ¿qué es exactamente y cuándo se recomienda? Aquí te lo explicamos de forma sencill

El cateterismo cardíaco es un procedimiento médico que permite examinar el corazón desde adentro, a través de un tubo delgado y flexible llamado catéter. Este catéter se introduce generalmente por una arteria en la muñeca (arteria radial) o en la ingle (arteria femoral), y se guía hasta llegar a las arterias coronarias y las cavidades del corazón.

Una vez dentro, se pueden realizar diferentes estudios, como medir presiones, tomar muestras de sangre, o inyectar un contraste especial que permite visualizar las arterias y estructuras del corazón mediante rayos X (esto se llama angiografía coronaria).

¿Para qué sirve un cateterismo cardíaco?

El cateterismo cardíaco es fundamental para:

  • Detectar obstrucciones en las arterias coronarias (que pueden causar infartos).
  • Evaluar el funcionamiento de las válvulas cardíacas.
  • Medir la presión dentro del corazón y las arterias pulmonares.
  • Realizar procedimientos terapéuticos, como colocar stents (pequeñas mallas que abren arterias bloqueadas).
  • Diagnosticar defectos congénitos del corazón.

En pocas palabras, el cateterismo es como un “mapa en tiempo real” del estado del corazón.

¿Cuándo se necesita un cateterismo cardíaco?

No todas las personas con problemas del corazón necesitan un cateterismo. Este procedimiento se indica cuando:

1. Síntomas de angina de pecho (dolor en el pecho)

Si una persona presenta dolor o presión en el pecho al hacer esfuerzos, y los estudios no invasivos (como la prueba de esfuerzo) no son concluyentes, el cateterismo ayuda a ver si hay arterias tapadas.

2. Infarto agudo al miocardio

Cuando alguien sufre un infarto, el cateterismo es urgente para localizar la arteria obstruida y abrirla (mediante angioplastia y colocación de stent).

3. Resultados anormales en otros estudios

Si una prueba de esfuerzo, ecocardiograma o tomografía coronaria sugiere un problema, el cateterismo se realiza para confirmar el diagnóstico y decidir el tratamiento.

4. Enfermedad valvular cardíaca

Cuando se sospecha de problemas en las válvulas del corazón, el cateterismo puede medir con exactitud el grado de afectación.

5. Defectos congénitos o miocardiopatías

En algunos casos, se realiza para evaluar defectos estructurales del corazón o enfermedades del músculo cardíaco.

6. Evaluación previa a cirugías cardíacas

En pacientes que serán sometidos a cirugía de corazón, el cateterismo sirve para planificar mejor la intervención.

¿Cómo se realiza el procedimiento?

El cateterismo cardíaco suele durar entre 30 minutos y 1 hora. Se realiza en una sala especial llamada laboratorio de hemodinamia, y la persona está despierta, pero sedada para estar cómoda.

Pasos generales:

  1. Se limpia y anestesia la zona de punción (muñeca o ingle).
  2. Se introduce el catéter hasta llegar al corazón.
  3. Se inyecta el contraste y se toman imágenes en tiempo real.
  4. Si se detecta una obstrucción, se puede realizar una angioplastia en el mismo procedimiento.
  5. Al finalizar, se retira el catéter y se aplica presión en la zona para evitar sangrados.

¿Es un procedimiento riesgoso?

El cateterismo cardíaco es considerado seguro y de bajo riesgo, especialmente cuando se realiza en centros especializados. Sin embargo, como todo procedimiento invasivo, puede tener complicaciones, como:

  • Hematomas en el sitio de punción.
  • Reacciones alérgicas al contraste.
  • Arritmias (latidos irregulares).
  • Muy raramente, infarto o accidente cerebrovascular.

Por eso, siempre se evalúan los beneficios frente a los riesgos antes de realizarlo.

¿Qué sucede después del cateterismo?

Tras el procedimiento, el paciente suele permanecer en observación durante algunas horas. Si el acceso fue por la muñeca, la recuperación es más rápida; si fue por la ingle, es posible que se indique reposo en cama por varias horas.

La mayoría de las personas pueden regresar a sus actividades normales en uno o dos días, siempre siguiendo las indicaciones del cardiólogo.

El cateterismo cardíaco es una herramienta diagnóstica y terapéutica fundamental en la cardiología moderna. Permite identificar problemas graves de manera precisa y, en muchos casos, solucionarlos al momento. Si tu médico te indica este estudio, es importante resolver todas tus dudas y seguir sus recomendaciones. Recuerda: cuidar tu corazón es cuidar tu vida.

Fuentes:

  1. American Heart Association. (2023). Cardiac Catheterization. Recuperado de https://www.heart.org/en/health-topics/heart-attack/diagnosing-a-heart-attack/cardiac-catheterization
  2. Mayo Clinic. (2023). Cardiac catheterization. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/cardiac-catheterization/about/pac-20384631
  3. Cleveland Clinic. (2022). Cardiac Catheterization. Recuperado de https://my.clevelandclinic.org/health/diagnostics/16841-cardiac-catheterization
  4. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. (2021). Cateterismo cardíaco: Qué es y cuándo se realiza. Ciudad de México: INCICH. Recuperado de https://www.cardiologia.org.mx/
  5. MedlinePlus. (2024). Cardiac catheterization. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Recuperado de https://medlineplus.gov/ency/article/003419.htm
Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *