Turismo médico en cardiología:  México, destino líder en salud cardiovascular

Escritor 2
6 Lectura mínima
Doctor holding a red heart in hospital ward, healthy strong medical concept.

El turismo médico en México ha crecido a pasos agigantados durante la última década, y uno de los campos que más destaca es la cardiología. Cada año, miles de pacientes extranjeros viajan al país buscando atención cardiovascular de alta calidad, a precios accesibles y en instalaciones modernas.

México se ha convertido en uno de los destinos favoritos para procedimientos cardíacos por varias razones: médicos altamente capacitados, tecnología avanzada, costos significativamente menores y la posibilidad de combinar el tratamiento con una estancia en destinos turísticos únicos.

Una necesidad global: enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades del corazón siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren aproximadamente 17.9 millones de personas por enfermedades cardiovasculares (OMS, 2021). Esto ha generado una creciente demanda de servicios especializados y ha impulsado a muchos pacientes a buscar alternativas fuera de sus países de origen, especialmente cuando los costos son prohibitivos o los tiempos de espera son largos.

México: calidad médica al alcance

México ofrece una combinación muy atractiva: hospitales certificados internacionalmente, cardiólogos con formación en el extranjero y tecnología de última generación. De acuerdo con la Medical Tourism Association (2022), México figura entre los destinos líderes para procedimientos cardiovasculares en América Latina, junto con Brasil y Costa Rica.

El Consejo de Salubridad General (2022) reporta que más de 120 hospitales en el país están certificados y cuentan con unidades de hemodinamia y cirugía cardiovascular, preparados para atender desde angioplastias hasta cirugías a corazón abierto.

Procedimientos cardiovasculares más solicitados

Entre los procedimientos más buscados por los pacientes internacionales destacan:

  • Cateterismos cardíacos y angioplastias coronarias: para abrir arterias bloqueadas y mejorar el flujo sanguíneo.
  • Cirugía de bypass coronario: para tratar la enfermedad arterial coronaria severa.
  • Implantes de marcapasos y desfibriladores.
  • Reparación o reemplazo valvular.
  • Tratamientos de arritmias, como la ablación.

Estos procedimientos suelen ser urgentes y altamente especializados, lo que convierte a México en una alternativa segura y rápida, especialmente para pacientes provenientes de Estados Unidos y Canadá.

Costos: una ventaja clave

El factor económico es decisivo para muchos pacientes. En Estados Unidos, una cirugía de bypass coronario puede costar entre $70,000 y $200,000 USD, mientras que en México el mismo procedimiento puede oscilar entre $25,000 y $40,000 USD, incluyendo hospitalización y cuidados postoperatorios (ProMéxico, 2018; Secretaría de Turismo, 2023).

Este ahorro considerable, sumado a la calidad de la atención, explica por qué México recibe cada vez más pacientes cardiovasculares.

Principales ciudades y hospitales especializados

Las ciudades líderes en cardiología son:

  • Ciudad de México, con hospitales como Médica Sur, Hospital ABC y Centro Médico Nacional Siglo XXI.
  • Monterrey, donde destacan el Hospital Zambrano Hellion y el Hospital Universitario.
  • Guadalajara, con el Hospital Puerta de Hierro y el Hospital Civil de Guadalajara.
  • Tijuana, que ha fortalecido su infraestructura en procedimientos cardiovasculares, especialmente para pacientes de California.

Otra ventaja de recibir atención cardiológica en México es la posibilidad de combinar el tratamiento con una recuperación en entornos agradables. Algunos hospitales ofrecen programas integrales de rehabilitación cardiaca en lugares cercanos a playas o zonas tranquilas, lo que ayuda a los pacientes a recuperarse en un ambiente relajado y supervisado.

Retos y recomendaciones

Aunque México ofrece excelentes opciones, es importante que el paciente:

  • Verifique la certificación de médicos y hospitales.
  • Planee una estancia adecuada para la recuperación.
  • Asegure un seguimiento postoperatorio, incluso al regresar a su país.

La Asociación Mexicana de Turismo de Salud (2023) subraya que contar con una red de seguimiento internacional es clave para garantizar la continuidad de la atención y evitar complicaciones.

El turismo médico en cardiología sigue posicionando a México como un destino líder en salud. Con médicos altamente capacitados, tecnología de punta y costos accesibles, el país ofrece a los pacientes la oportunidad de recuperar su salud sin sacrificar calidad. Además, la calidez humana y la posibilidad de descansar en escenarios espectaculares convierten la experiencia en algo único.

Fuentes

Asociación Mexicana de Turismo de Salud. (2023). Panorama del turismo médico en México. AMTS.

Consejo de Salubridad General. (2022). Hospitales certificados en México. Gobierno de México. https://www.gob.mx/salud/consejodesalubridad

Joint Commission International. (2023). Accredited organizations. https://www.jointcommissioninternational.org

Medical Tourism Association. (2022). Medical tourism statistics & facts. https://www.medicaltourismassociation.com/en/medical-tourism-statistics-facts.html

Organización Mundial de la Salud. (2021). Enfermedades cardiovasculares. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds)

ProMéxico. (2018). Turismo médico: México, destino líder en América Latina. ProMéxico.

Secretaría de Turismo. (2023). Turismo médico en México: Retos y oportunidades. Gobierno de México. https://www.gob.mx/sectur

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *